En general, solo personal cualificado y formado específicamente puede montar, desmontar o modificar andamios. Esto no es solo por seguridad, sino también por ley.
✅ Requisitos básicos (según normativas europeas y españolas – RD 2177/2004):
1. Formación específica en montaje de andamios
-
Deben haber recibido formación teórico-práctica, adecuada al tipo de andamio que van a montar.
-
En España, por ejemplo, se requiere una formación de mínimo 20 horas homologada por la Fundación Laboral de la Construcción para montadores de andamios.
2. Experiencia en el tipo de andamio que se usará
-
Hay varios tipos: tubulares, multidireccionales, móviles, colgantes, de cremallera, etc.
-
No es lo mismo montar un andamio europeo modular que uno colgante o un andamio suspendido motorizado.
3. Certificación en prevención de riesgos laborales (PRL)
-
Deben conocer y aplicar medidas de seguridad:
-
Uso de EPI (arnés, casco, guantes, calzado antideslizante)
-
Técnicas de trabajo en altura
-
Anclajes, barandillas y zonas de peligro
-
4. Ser mayor de edad y estar en buen estado físico
-
El montaje requiere esfuerzo físico, precisión y concentración.
⚠️ ¿Y si no se cumple esto?
Si alguien sin formación monta un andamio:
-
Puede provocar accidentes graves o mortales.
-
La empresa o el responsable puede enfrentarse a multas, sanciones e incluso responsabilidades penales, sobre todo si hay un accidente.
🏗️ ¿Y quién puede usar el andamio una vez montado?
-
Cualquier trabajador que haya sido autorizado y haya recibido instrucciones claras sobre cómo usarlo con seguridad.
-
Si el andamio supera los 6 metros, debe estar certificado y revisado por un técnico competente.