El encofrado es un proceso utilizado en la construcción para dar forma y soporte temporal a las estructuras de hormigón como muros, columnas, losas o vigas. Su utilización es mientras el material se endurece y adquiere la resistencia necesaria. El encofrado es esencial para garantizar que el hormigón se vierta y moldee correctamente, lo que a su vez ayuda a garantizar la estabilidad y durabilidad de la construcción.
El encofrado puede ser de diferentes materiales, como madera (tablas), acero, aluminio, plástico o sistemas prefabricados que combinan varios de estos materiales. La elección del material dependerá de factores como el tipo de proyecto, el presupuesto y las necesidades específicas de la obra.
Tipos de encofrado, características y aplicaciones
Te contamos algunos ejemplos de los diferentes tipos de encofrado utilizados en la industria de la construcción, además de sus características y aplicaciones en la construcción. La elección del encofrado adecuado dependerá de factores como el tipo de proyecto, las necesidades específicas de la obra, el presupuesto y la experiencia del equipo de construcción.
Encofrado de madera
Este tipo de encofrado de madera es el más tradicional y consiste en paneles de madera contrachapada, tablas o madera aserrada, que se unen y se refuerzan con puntales de madera o acero. Es económico, fácil de adaptar a diferentes formas y tamaños, pero tiene una menor durabilidad en comparación con otros materiales de encofrado.
Encofrado de acero
Está fabricado con paneles de acero y es conocido por su durabilidad, resistencia y capacidad para soportar cargas pesadas. El encofrado de acero es reutilizable muchas veces, lo que lo convierte en una opción rentable para proyectos a gran escala. Sin embargo, su peso y la necesidad de equipo especial para el montaje pueden ser desventajas.
Encofrado de aluminio
Similar al encofrado de acero, pero fabricado con paneles de aluminio. Es más ligero y fácil de manejar que el encofrado de acero, pero puede ser más costoso. Es ideal para proyectos que requieren un rápido montaje y desmontaje.
Encofrado de plástico
Hecho de plástico reforzado, este tipo de encofrado es liviano, fácil de manejar y tiene una buena resistencia química. Es reutilizable y fácil de limpiar, lo que lo convierte en una opción ecológica y rentable. Sin embargo, puede ser menos resistente que los encofrados metálicos y no ser adecuado para estructuras de hormigón con cargas muy pesadas.
Encofrados deslizantes
Los encofrados deslizantes se utilizan en la construcción de estructuras verticales, como silos, tanques, chimeneas y pilares de puentes. Consiste en un encofrado que se desplaza hacia arriba a medida que el hormigón se endurece, permitiendo un proceso de construcción continuo y eficiente.
Encofrados trepadores
Estos sistemas de encofrado se utilizan en construcciones de gran altura, como rascacielos y puentes. El encofrado se monta sobre una estructura de soporte que se desplaza hacia arriba a medida que se completan los niveles inferiores, lo que permite un proceso de construcción seguro y eficiente en alturas elevadas.
Encofrados modulares o prefabricados
Consisten en paneles modulares que se ensamblan y desmontan fácilmente. Son muy versátiles y se pueden utilizar en una amplia variedad de proyectos. Los encofrados modulares suelen estar hechos de acero, aluminio o plástico y son ideales para proyectos que requieren un montaje rápido y un proceso de construcción eficiente. Además, estos sistemas son reutilizables, lo que los hace rentables a largo plazo.
Encofrado inflable
Utiliza membranas inflables de caucho o plástico para dar forma al hormigón. Es especialmente útil para crear formas curvas y orgánicas, como cúpulas o piscinas. Una vez que el hormigón se ha endurecido, las membranas inflables se desinflan y se retiran.
Encofrado perdido
También conocido como encofrado sacrificado, este sistema se utiliza cuando no es posible o conveniente retirar el encofrado después de que el hormigón se ha endurecido. El encofrado puede estar hecho de materiales biodegradables, como fibra de madera o cartón, o de materiales que permanecen en su lugar para proporcionar aislamiento térmico o acústico, como el poliestireno expandido.